La disputa de la fecha 13 de las Eliminatorias al Mundial 2026, que se juega entre el jueves 20 y viernes 21 de marzo, que tendrá partidos decisivos como el Perú vs. Bolivia, Brasil vs. Colombia y Argentina vs. Uruguay, comienza a marcar el final del camino hacia la gran cita norteamericana,
De momento, Argentina, Uruguay, Ecuador, Colombia, Brasil y Paraguay están en la zona de clasificación directa, mientras que Bolivia se sitúa en la casilla que da derecho a la repesca con otras cinco selecciones de Asia, África, Concacaf y Oceanía.
Argentina, actual campeón mundial y con el boleto prácticamente asegurado con 25 puntos, aunque sin su estandarte Lionel Messi, visita el 21 de marzo en Montevideo a una Uruguay que lo escolta con 20, mientras que Ecuador, tercero con 19, recibe el mismo día en Quito a Venezuela, octavo con 12.
El cuarto y el quinto ubicados, Colombia, con 19 puntos, y Brasil, con 18, se verán las caras el 20 de marzo en Brasilia, y Paraguay, sexto con 17, será local ante Chile (9 puntos) en Asunción.
Bolivia, séptimo en la tabla con 13 enteros, irá a los pagos de un necesitado Perú, que apenas suma 7 unidades.
Paraguay ya mete miedo La Albirroja vivió un 2024 de ensueño, con triunfos sobre Brasil (1-0), Venezuela (2-1) y Argentina (2-1), y empates con Uruguay (0-0), Ecuador (0-0) y Bolivia (2-2).
Aunque el capitán Gustavo Gómez se perderá los partidos contra Chile en Asunción y Colombia en Barranquilla por una lesión en el ligamento colateral, el seleccionador Gustavo Alfaro ha transmitido tranquilidad con el llamado de las figuras de mejor presente, y de contera ha sorprendido con el llamado de cuatro debutantes.
Entre los llamados se destacan Miguel Almirón, del Atlanta United; Julio Enciso, del Ipswich Town inglés; Junior Alonso, del Atlético Mineiro brasileño; Ramón Sosa, del Nottingham Forest inglés; Ángel Romero, del Corinthians brasileño, y Antonio Sanabria, del Torino italiano.
Chile quiere volver a creer Acosados por la sombra de la eliminación y con la mira en el séptimo puesto, el de la repesca, como única tabla de salvación, la Roja dirigida por Ricardo 'el Tigre' Gareca quiere seguir pensando en que lentamente ha recuperado la memoria futbolística.
En la última doble jornada obtuvo cuatro de seis puntos en juego merced al 0-0 sustraído de Lima a la selección de Perú, y la vibrante goleada a Venezuela por 4-0 en Santiago. Coincidencia o no, los buenos resultados aparecieron con el regreso de Arturo Vidal. Y pese al incómodo penúltimo puesto actual, dos sorpresas en la convocatoria han dado a la hinchada nuevos motivos para creer: la presencia del máximo goleador de la Liga, el argentino Fernando Zampedri, y la vuelta de Alexis Sánchez.
Brasil al alza Para el juego del próximo jueves contra Colombia en el estadio Mané Garrincha de Brasilia, el seleccionador Dorival Júnior, podrá contar con figuras en su máximo rendimiento: Alisson Becker, Marquinhos, Gabriel Magalhaes, Raphinha, Rodrygo y Vinicius Junior.
Neymar, inicialmente convocado tanto para el partido contra Colombia como para el del 25 de marzo en Buenos Aires contra Argentina, y que no juega con la Canarinha desde 2023, fue liberado de la concentración el pasado viernes de común acuerdo para evitar una recaída en su lesión de rodilla. El exjugador del Barcelona, el PSG y el Al Hilal fue reemplazado en la lista por Endrick, talento de 18 años del Real Madrid.
Colombia a la baja En la selección Cafetera, Jhohn Jader Durán, delantero del Al Nassr saudí, no podrá jugar contra los brasileños por suspensión.
Otra baja sensible para Colombia la deparará el atacante del Bournemouth inglés Luis Sinisterra. Johan Carbonero, del Internacional de Brasil, tomará su lugar.
El seleccionador Néstor Lorenzo sigue confiando en el liderato de James Rodríguez, quien se integró recientemente al León mexicano.
Perú tiene nuevo plan El valor de las acciones de la Bicolor en las eliminatorias se desplomó hasta el último puesto y en esa caída fueron sacrificados dos técnicos, el peruano Juan Reynoso y el uruguayo Jorge Fossati.
Con apenas 7 puntos de 36 posibles, que equivalen a un magro aprovechamiento del 19,4%, la 'papa caliente' la ha recibido el argentino nacionalizado peruano Oscar Ibáñez, quien fue preparador de porteros cuando los peruanos eran dirigidos por Ricardo Gareca.
A falta de 18 puntos, Ibáñez ha trazado dos desafíos. El primero ya lo resolvió: persuadir al máximo goleador Paolo Guerrero de poner fin a su idea de jubilación. Ahora le resta elevar la moral de sus nuevos pupilos con una victoria en casa este jueves a expensas de Bolivia y arañar algo el 25 de marzo en su visita a Venezuela.
Bolivia quiere más Con 13 puntos en 12 partidos jugados, la Verde tiene lo que desea en la antesala de la decimotercera fecha de las eliminatorias: las selecciones de Venezuela (octava con 12), Chile (novena con 9) y su rival de este martes en Lima, Perú (décima con 7).
El séptimo puesto que ocupa Bolivia da derecho a jugar el partido de repesca, pero el entrenador Eduardo Villegas y sus pupilos creen tener arsenal para luchar por más. Con esa misión viene preparándose un trío ofensivo formado por Miguel Terceros del Santos brasileño, Ramiro Vaca del Bolívar, y Óscar López del RCD Mallorca español.
Y como para no dejar dudas de la nueva vocación por el arco contrario inoculada por el seleccionador, también han sumado a los debutantes sub-20 Lucas Macazaga, del Leganés español; Diego Arroyo, del Shajtar Donetsk ucraniano, y Roler Ferrufino, del Always Ready.
De momento, Argentina, Uruguay, Ecuador, Colombia, Brasil y Paraguay están en la zona de clasificación directa, mientras que Bolivia se sitúa en la casilla que da derecho a la repesca con otras cinco selecciones de Asia, África, Concacaf y Oceanía.
Argentina, actual campeón mundial y con el boleto prácticamente asegurado con 25 puntos, aunque sin su estandarte Lionel Messi, visita el 21 de marzo en Montevideo a una Uruguay que lo escolta con 20, mientras que Ecuador, tercero con 19, recibe el mismo día en Quito a Venezuela, octavo con 12.
El cuarto y el quinto ubicados, Colombia, con 19 puntos, y Brasil, con 18, se verán las caras el 20 de marzo en Brasilia, y Paraguay, sexto con 17, será local ante Chile (9 puntos) en Asunción.
Bolivia, séptimo en la tabla con 13 enteros, irá a los pagos de un necesitado Perú, que apenas suma 7 unidades.
Paraguay ya mete miedo La Albirroja vivió un 2024 de ensueño, con triunfos sobre Brasil (1-0), Venezuela (2-1) y Argentina (2-1), y empates con Uruguay (0-0), Ecuador (0-0) y Bolivia (2-2).
Aunque el capitán Gustavo Gómez se perderá los partidos contra Chile en Asunción y Colombia en Barranquilla por una lesión en el ligamento colateral, el seleccionador Gustavo Alfaro ha transmitido tranquilidad con el llamado de las figuras de mejor presente, y de contera ha sorprendido con el llamado de cuatro debutantes.
Entre los llamados se destacan Miguel Almirón, del Atlanta United; Julio Enciso, del Ipswich Town inglés; Junior Alonso, del Atlético Mineiro brasileño; Ramón Sosa, del Nottingham Forest inglés; Ángel Romero, del Corinthians brasileño, y Antonio Sanabria, del Torino italiano.
Chile quiere volver a creer Acosados por la sombra de la eliminación y con la mira en el séptimo puesto, el de la repesca, como única tabla de salvación, la Roja dirigida por Ricardo 'el Tigre' Gareca quiere seguir pensando en que lentamente ha recuperado la memoria futbolística.
En la última doble jornada obtuvo cuatro de seis puntos en juego merced al 0-0 sustraído de Lima a la selección de Perú, y la vibrante goleada a Venezuela por 4-0 en Santiago. Coincidencia o no, los buenos resultados aparecieron con el regreso de Arturo Vidal. Y pese al incómodo penúltimo puesto actual, dos sorpresas en la convocatoria han dado a la hinchada nuevos motivos para creer: la presencia del máximo goleador de la Liga, el argentino Fernando Zampedri, y la vuelta de Alexis Sánchez.
Brasil al alza Para el juego del próximo jueves contra Colombia en el estadio Mané Garrincha de Brasilia, el seleccionador Dorival Júnior, podrá contar con figuras en su máximo rendimiento: Alisson Becker, Marquinhos, Gabriel Magalhaes, Raphinha, Rodrygo y Vinicius Junior.
Neymar, inicialmente convocado tanto para el partido contra Colombia como para el del 25 de marzo en Buenos Aires contra Argentina, y que no juega con la Canarinha desde 2023, fue liberado de la concentración el pasado viernes de común acuerdo para evitar una recaída en su lesión de rodilla. El exjugador del Barcelona, el PSG y el Al Hilal fue reemplazado en la lista por Endrick, talento de 18 años del Real Madrid.
Colombia a la baja En la selección Cafetera, Jhohn Jader Durán, delantero del Al Nassr saudí, no podrá jugar contra los brasileños por suspensión.
Otra baja sensible para Colombia la deparará el atacante del Bournemouth inglés Luis Sinisterra. Johan Carbonero, del Internacional de Brasil, tomará su lugar.
El seleccionador Néstor Lorenzo sigue confiando en el liderato de James Rodríguez, quien se integró recientemente al León mexicano.
Perú tiene nuevo plan El valor de las acciones de la Bicolor en las eliminatorias se desplomó hasta el último puesto y en esa caída fueron sacrificados dos técnicos, el peruano Juan Reynoso y el uruguayo Jorge Fossati.
Con apenas 7 puntos de 36 posibles, que equivalen a un magro aprovechamiento del 19,4%, la 'papa caliente' la ha recibido el argentino nacionalizado peruano Oscar Ibáñez, quien fue preparador de porteros cuando los peruanos eran dirigidos por Ricardo Gareca.
A falta de 18 puntos, Ibáñez ha trazado dos desafíos. El primero ya lo resolvió: persuadir al máximo goleador Paolo Guerrero de poner fin a su idea de jubilación. Ahora le resta elevar la moral de sus nuevos pupilos con una victoria en casa este jueves a expensas de Bolivia y arañar algo el 25 de marzo en su visita a Venezuela.
Bolivia quiere más Con 13 puntos en 12 partidos jugados, la Verde tiene lo que desea en la antesala de la decimotercera fecha de las eliminatorias: las selecciones de Venezuela (octava con 12), Chile (novena con 9) y su rival de este martes en Lima, Perú (décima con 7).
El séptimo puesto que ocupa Bolivia da derecho a jugar el partido de repesca, pero el entrenador Eduardo Villegas y sus pupilos creen tener arsenal para luchar por más. Con esa misión viene preparándose un trío ofensivo formado por Miguel Terceros del Santos brasileño, Ramiro Vaca del Bolívar, y Óscar López del RCD Mallorca español.
Y como para no dejar dudas de la nueva vocación por el arco contrario inoculada por el seleccionador, también han sumado a los debutantes sub-20 Lucas Macazaga, del Leganés español; Diego Arroyo, del Shajtar Donetsk ucraniano, y Roler Ferrufino, del Always Ready.