A un mes de que el presidente Martin Vizcarra decretó el estado de emergencia a causa de la pandemia mundial del COVID-19, en el Perú ya se reportan 230 fallecidos ,10 mil 303 infectados y 102 mil 216 pruebas
.
Desde el 16 de marzo, el gobierno ordenó el confinamiento de la población que no ejerce actividades en sectores esenciales (alimentación, banca, salud, entre otros) pero muchos ciudadanos no respetaron las directivas para adquirir provisiones, que autorizan a una persona por hogar a realizar una compra por semana.La consecuencia fueron aglomeraciones de personas en los principales mercados.
Para evitar estas situaciones, las autoridades impondrán multas a quienes salgan en grupo o sin mascarillas, y también llevarán a domicilio alimentos a los enfermos de Covid-19 que no estén hospitalizados, reportó la agencia de noticias EFE.
.
Desde el 16 de marzo, el gobierno ordenó el confinamiento de la población que no ejerce actividades en sectores esenciales (alimentación, banca, salud, entre otros) pero muchos ciudadanos no respetaron las directivas para adquirir provisiones, que autorizan a una persona por hogar a realizar una compra por semana.La consecuencia fueron aglomeraciones de personas en los principales mercados.
Para evitar estas situaciones, las autoridades impondrán multas a quienes salgan en grupo o sin mascarillas, y también llevarán a domicilio alimentos a los enfermos de Covid-19 que no estén hospitalizados, reportó la agencia de noticias EFE.
ACTUALIZACIÓN | Esta es la situación del coronavirus #COVID19 en Perú hasta las 00:00 horas del 14 de abril. #PerúEstáEnNuestrasManos.— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) April 14, 2020
Más información: https://t.co/DbzWxjvfQO pic.twitter.com/QUCfnPpa6S